El SEPE reconocerá de oficio en los ERTES el aumento de la prestación por hijos a cargo. Nota informativa de la Dirección General del SEPE sobre el reconocimiento de oficio del aumento de la prestación de las personas afectadas por ERTE que corresponda por tener hijos o hijas a cargo, sin que las personas afectadas tengan que realizar reclamación alguna.
Con objeto de acelerar el reconocimiento de las solicitudes colectivas que están presentando las empresas con la relación de trabajadores afectados por expedientes de suspensión de contratos y reducción de jornada por fuerza mayor, o por causa económica, técnica, organizativa y de producción, inicialmente solo se han tenido en cuenta los hijos e hijas a cargo, de los que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tenía información en su sistema.
Una vez que tengamos reconocidas las prestaciones de todas las personas afectadas por ERTE, el SEPE regularizará de oficio el aumento de las cantidades a quienes tengan derecho y no se disponga del dato de hijos e hijas a cargo, sin que las personas afectadas tengan que realizar reclamación alguna.
Fuente: SEPE
También te interesará:
- Qué es un ERTE y consecuencias para el trabajador. Prestación por Desempleo
- El SEPE publica una Guía básica del trámite de solicitud colectiva de prestaciones
- Qué hacer para cobrar las Prestaciones y Subsidios. Últimas medidas publicadas por el SEPE
- Se simplifican los trámites para pedir prestaciones del SEPE y Seguridad Social
Otras cuestiones:
Tienes un contrato temporal que finaliza antes del fin del ERTE por el que estás afectado? Mientras dure el ERTE continuarás percibiendo la prestación que deriva del mismo. Cuando finalice, deberás solicitar la prestación que te corresponda boe.es/buscar/act.php
Recuerda, Si estás afectado por un ERTE no necesitas hacer NADA para recibir tu prestación Tu empresa debe presentar la solicitud CORRECTAMENTE y el SEPE reconocerá la prestación y hará el pago. Después, el SPE de tu comunidad te dará de alta como demandante si fuese necesario
Los expedientes enviados y aceptados no deben volver a remitirse. Si se prorroga el estado de alarma, la prestación de los trabajadores en un ERTE de fuerza mayor se ampliará de oficio por el SEPE sin que la empresa ni los trabajadores tengan que hacer nada.
El 10 de abil se cobran los ertes ?
Pagaran tambien el plus por tener hijos menores de 26 años a cargo ?
Hola Rafa, entiendo que ya introducirán ese complemento, de todas formas puede que se hayan aprobado antes y aún no este vinculado dicha cantidad. Estaremos al tanto. Un cordial saludo
hola tengo 2 hijo menores yo estoi enel paro y mi pareja tanvien ami me podrian dar alguna ayuda
Hola Ana, estamos a la espera de que se apruebe el Ingreso Mínimo Vital que se espera para mayo. Puedes ponerte en contacto con tu Oficina de empleo o con los servicios sociales y plantearles tu situación. Un cordial saludo y suerte
Yo tengo dos hijas a mi cargo, soy familia monoparental. Si el erte supone el cobro del 70% de tu nomina en condiciones normales, de qué cantidad estamos hablando con dos hijos? gracias y saludos.
Hola Carmen, concretamente, la cuantía de estas prestaciones es del 70% de la base reguladora del trabajador (durante los primeros seis meses), pero tiene unas cuantías mínimas y máximas, que varían en ambos casos en función de si el beneficiario tiene hijos o no. La cuantía mínima sin hijos a cargo es de 501,98 euros mensuales y, si se tiene uno o más hijos, esa cantidad aumenta a 671,40 euros al mes. Mientras que la prestación máxima es, sin hijos, de 1.098,09 euros al mes; con un hijo a cargo, 1.254,96 euros mensuales y con dos o más hijos asciende a 1.411,83 euros. Un cordial saludo
Cuando se cobraran los puntos de los niños
Hola David, según el SEPE lo hará de oficio pero no habla de plazos, esperemos que en el próximo pago ya lo tengan incluido. Un cordial saludo
Cuando cobraremos los puntos. Por familia numerosa
Hola lina, se entiende que en la próxima paga de la prestación. Un cordial saludo
Es verdad que se ba a cobrar antes los puntos la ayuda por hijo a cargo? Y tambien saber si es verdad que ban a subir la cuantía gracias
Hola Manuel, la cuantía de estas prestaciones es del 70% de la base reguladora del trabajador (durante los primeros seis meses), pero tiene unas cuantías mínimas y máximas, que varían en ambos casos en función de si el beneficiario tiene hijos o no. La cuantía mínima sin hijos a cargo es de 501,98 euros mensuales y, si se tiene uno o más hijos, esa cantidad aumenta a 671,40 euros al mes. Mientras que la prestación máxima es, sin hijos, de 1.098,09 euros al mes; con un hijo a cargo, 1.254,96 euros mensuales y con dos o más hijos asciende a 1.411,83 euros. Un cordial saludo